Galería de los Mapas Geográficos

Photogallery

Galería de los Mapas Geográficos
Las ciudades portuarias de Génova y Venecia
Matilde de Canossa dona a la Iglesia sus posesiones

Galería de los Mapas Geográficos

Con sus 120 metros de longitud y 6 de anchura, la Galería de los Mapas Geográficos debe su nombre a las 40 representaciones cartográficas de los territorios italianos y de los dominios de la Iglesia que Gregorio XIII quiso que se plasmaran en ella para recrear a escala la península entera.
Construida entre 1578 y 1580 por Ottaviano Nonni, llamado Mascherino, la Galería fue decorada al fresco en menos de dos años por una nutrida pléyade de artistas, coordinados por los pintores Girolamo Muziano y Cesare Nebbia, mientras que el proyecto iconográfico fue encomendado a una de las más destacadas personalidades científicas de la época: el dominico de Perugia Egnazio Danti, cosmógrafo, astrónomo y matemático.
Recorriendo la Galería desde el acceso meridional, los distintos territorios, representados en 32 mapas, aparecen alineados en secuencia de norte a sur, idealmente separados por la cadena de los Apeninos: con las regiones bañadas por los mares de Liguria y Tirreno en la pared que da al Patio del Belvedere, y las regiones ceñidas por los Alpes y el Adriático en la que se orienta hacia los Jardines.
En los extremos de la Galería, ocho mapas más estrechos representan, junto al actual acceso, el Sitio de Malta y la Batalla de Lepanto, acompañados respectivamente por la isla de Elba y el archipiélago de las Tremiti; en la pared opuesta, los cuatro puertos principales de la época: CivitavecchiaGénova, Venecia y Ancona. 
Danti enriqueció cada mapa con inscripciones que subrayaban sus principales características geopolíticas, incorporando además las plantas de las principales ciudades y algunas historiae evocadoras de acontecimientos relevantes de la historia antigua y moderna, como, a modo de ejemplo, la batalla del Metauro, en la que las tropas cartaginesas fueron derrotadas por las romanas (207 a. C.), o el asedio de Mirandola por Julio II (1511).
Se debe asimismo a Danti el complejo programa iconográfico de la bóveda, en la que 51 recuadros, enmarcados por ricas molduras de estuco e intercalados con escenas del Antiguo Testamento, personajes bíblicos y alegorías de las virtudes cristianas, ilustran episodios significativos de la historia de la Iglesia o de la vida de los santos vinculados a las regiones representadas en los mapas inferiores.
Testimonio fundamental de la geografía y de la cartografía de finales del siglo XVI, la Galería de los Mapas Geográficos resulta revolucionaria en la elección de representar, por primera vez, a Italia —entonces fragmentada en múltiples entidades políticas— como una unidad geográfica, histórica, religiosa y cultural.