Presentación del volumen “Le Raccolte del Museo Profano, V”
Sala de Conferencias de los Museos Vaticanos - presencial y transmisión en directo
El nuevo encuentro de El Jueves de los Museos previsto para el 27 de noviembre, estará dedicado a la presentación del volumen "Le Raccolte del Museo Profano, V. Ori precolombiani", (Las Colecciones del Museo Profano, V. Oro precolombino) editado por Jean-François Genotte y publicado por las Edizioni Musei Vaticani.
Fruto de un largo proceso de investigación y catalogación iniciado en 2016, el volumen se propone como instrumento de apoyo científico para los estudiosos y, al mismo tiempo, como una oportunidad para poner en valor una colección hasta ahora poco conocida. La obra se abre con una breve introducción histórica que recorre la llegada de la colección al Vaticano y se inserta en un proyecto editorial más amplio, destinado a hacer accesibles las preciosas colecciones del Museo Profano tanto a los especialistas como al gran público. Fundado en 1761 por voluntad del papa Clemente XIII, el Museo estaba destinado a albergar colecciones de arte suntuario, instrumentum domesticum (camafeos, marfiles, cristales de roca y pequeños bronces) y, hasta comienzos del siglo XIX, los monetarios pontificios.
Las piezas de orfebrería precolombina conservadas en los Museos Vaticanos representan, por su heterogeneidad y complejidad, una de las colecciones más singulares y sorprendentes del patrimonio vaticano. La publicación examina setenta y cinco hallazgos arqueológicos, realizados casi todos en oro o en tumbaga, una aleación de oro y cobre. Setenta de ellos pertenecen a las culturas prehispánicas más representativas de Colombia, mientras que los otros cinco proceden de Perú, México y Panamá. La colección incluye pequeñas figuras votivas, pectorales y colgantes.
Entre los objetos de mayor relevancia destacan los tres grandes pectorales muiscas, donados en 1893 al papa León XIII por Miguel Antonio Caro (Bogotá, 1843-1909), entonces vicepresidente de la República de Colombia, con ocasión del 50º aniversario de la ordenación episcopal del Pontífice. Otro núcleo de obras fue enviado como obsequio, con toda probabilidad, por el gobierno sudamericano al mismo León XIII con motivo de la Exposición Vaticana de 1888, organizada para celebrar su jubileo sacerdotal.
En el acto intervendrán Barbara Jatta, Directora de los Museos Vaticanos; Luca Pesante, Conservador del Departamento de artes decorativas; Davide Domenici, profesor de la Alma Mater Studiorum – Universidad de Bolonia; y Jean-François Genotte, Asistente del Departamento de colecciones etnológicas Anima Mundi.
La presentación concluirá con una visita para admirar las piezas de orfebrería precolombina.
