Serie de la Vida de Cristo (Escuela Nueva)

Photogallery

Tapiz: La Resurrección
Tapiz: La Resurrección
Galería de los Tapices

La serie de tapices denominada de la Escuela Nueva o de la Vida de Cristo estaba originariamente compuesta por doce tapices (de los cuales se exponen ocho), que representan episodios de la Vida de Cristo realizados a partir de diseños de los discípulos de Rafael. La labor de tejido se ejecutó en Bruselas entre 1524 y 1531 en el taller del célebre tapicero Pieter van Aelst (c. 1450 - 1532/33), maestro tejedor que, tras haber realizado, pocos años antes, los famosísimos tapices de Rafael para la Capilla Sixtina, fue nombrado “tapicero del papa”.
El conjunto puede dividirse en dos núcleos temáticos. El primero, dedicado a la Infancia de Cristo, consta de seis paños que representan la Adoración de los Pastores (inv. 43858), la Adoración de los Magos (inv. 43860), la Presentación en el Templo (inv. 43857) y la Matanza de los Inocentes (ejecutada en tres tapices distintos: inv. 43863, inv. 43864, inv. 43865). El segundo grupo ilustra, en cambio, los episodios posteriores a la Crucifixión, a saber: la Resurrección (inv. 43861), el Descenso de Cristo a los Infiernos (hoy desaparecido), el Noli me tangere (inv. 43855), la Cena en Emaús (inv. 43856), la Ascensión (inv. 43859) y la Pentecostés (inv. 43862). Ambos grupos de paños eran exhibidos durante los consistorios en momentos específicos del año litúrgico: los tapices relativos a la Infancia de Cristo se mostraban en los consistorios navideños, mientras que los dedicados a los acontecimientos posteriores a la Crucifixión estaban reservados al tiempo pascual.