Leonardo da Vinci, San Jerónimo

Photogallery

Leonardo da Vinci, San Jerónimo
Leonardo da Vinci, San Jerónimo
Sala IX. ss. XV-XVI

La obra representa a San Jerónimo, teólogo, biblista, erudito y traductor, que entre los años 382 y 386 tradujo los Evangelios del griego al latín, y entre 390 y 405 el Antiguo Testamento desde el hebreo.
Este enigmático lienzo del gran genio del Renacimiento ofrece una interpretación original del santo eremita y Doctor de la Iglesia, en consonancia con la iconografía del Quattrocento toscano, y aporta valiosas claves sobre el proceso creativo del artista.
Aunque se desconoce su procedencia exacta, la atribución a Leonardo nunca ha sido cuestionada. La obra, aún en estado de boceto y con distintos grados de acabado, revela una extraordinaria calidad de dibujo y una magistral técnica pictórica, especialmente en el uso de veladuras en las zonas de claroscuro.Por sus similitudes con la Adoración de los Magos (Florencia, Galería de los Uffizi), se considera realizada entre 1481 y 1482.
Según la tradición, fue descubierta por el cardenal Joseph Fesch —tío de Napoleón— dividida en dos partes. La tabla se encuentra actualmente recompuesta, tras haber estado fragmentada en cinco piezas. Tras la muerte del cardenal, la pintura fue subastada y vendida varias veces, hasta que en 1856 fue adquirida por Pío IX (1846-1878) para la Pinacoteca Vaticana.