Fototeca


La Fototeca de los Museos Vaticanos tiene como objetivos principales la conservación, la tutela, la valorización, la promoción y el estudio del patrimonio fotográfico histórico de la Institución. Ofrece asesoramiento e información técnico-histórica, y asiste a los solicitantes en sus investigaciones iconográficas.
La colección no incluye únicamente los fondos relativos a las colecciones de los Museos, sino también numerosos documentos fotográficos históricos que retratan vistas, paisajes, ciudades, palacios y monumentos de Roma, así como de otras ciudades italianas o extranjeras.
En la actualidad, el patrimonio fotográfico gestionado por la Oficina asciende aproximadamente a unas 400.000 copias positivas, 350.000 negativos originales en blanco y negro, entre los cuales destacan más de 50.000 placas de vidrio que constituyen el núcleo de los fondos históricos por excelencia. Entre ellos sobresale el Fondo Romualdo Moscioni (1849-1925), con sus 15.700 placas adquiridas a principios de los años treinta del siglo XX. Cabe señalar, en particular, la campaña fotográfica Apulia Monumentale, que documenta entre noviembre de 1891 y el verano de 1892 los monumentos románicos de Apulia, Campania y Basilicata, por encargo del entonces Ministerio de Instrucción Pública.
Con el tiempo se han identificado otros numerosos fondos de fotógrafos como Anderson, Faraglia, Felici y Brogi. De especial relevancia resulta el Fondo Anderson – Capilla Sixtina – Juicio Final y Capilla Paulina, correspondiente a las campañas fotográficas realizadas por Domenico Anderson entre 1932 y 1934.
Se han constituido además los siguientes fondos: Roma Iglesias, Basílicas Mayores, Excavaciones, Palacios, Villas, Museos, Plazas y Fuentes, Calles y Callejuelas.
También se destaca una miscelánea de documentos fotográficos relativos a obras y objetos de colecciones privadas italianas y extranjeras, así como el Fondo SCV Acontecimientos, que incluye una valiosa documentación sobre las actividades de los Museos, completado por las secciones dedicadas a los Pontífices y a las Exposiciones.
Cabe señalar asimismo el Fondo Ferper, acrónimo del médico Ferdinando Perez, quien realizó fotografías de los principales cuadros conservados en los grandes museos italianos y europeos, empleando iluminación rasante y un instrumento de su invención: el pinacoscopio (hoy microscopio binocular).
Recientemente, la Fototeca ha adquirido el Fondo Busiri Vici, procedente del arquitecto e historiador del arte Andrea Busiri Vici (1903-1989): los temas documentados se refieren principalmente a la pintura de los siglos XVI al XIX, a la historia del coleccionismo, de la historia del arte, así como a la historia del paisaje y de la arquitectura.
En los últimos años, la Oficina ha coordinado el proyecto de digitalización del patrimonio de placas de vidrio, y gracias al trabajo de catalogación, ya están disponibles en el catálogo en línea de la Fototeca más de 10.500 placas registradas, número en constante aumento. En esta misma sección se pueden consultar las primeras exposiciones digitales alojadas en el sitio web de los Museos Vaticanos: Raffaello in Vaticano. La memoria fotografica del divin pittore tra fine ‘800 e primo ‘900 (Rafael en el Vaticano. La memoria fotográfica del pintor divino entre finales del siglo XIX y principios del XX) y L’Apulia Monumentale di Romualdo Moscioni. L’uso della fotografia come documento nell’Italia post-unitaria (La Apulia Monumental de Romualdo Moscioni. El uso de la fotografía como documento en la Italia postunitaria).
Son numerosos los entes, instituciones y organismos con los que colabora la Fototeca: la Biblioteca Apostólica Vaticana, L’Osservatore Romano, el Centro Televisivo Vaticano, el ICCD (Istituto Centrale per il Catalogo e la Documentazione), el Istituto Centrale per la Grafica, el Archivo Fotográfico Municipal de Roma, el Kunsthistorisches Institut in Florenz y la American Academy in Rome.
La Fototeca es un servicio accesible tanto al personal interno de los Museos como a los solicitantes externos.
Con cita previa, es posible consultar los instrumentos de búsqueda y el material fotográfico.
Para concertar adecuadamente las modalidades de acceso y consulta, se recomienda contactar con la Oficina con suficiente antelación, especificando el objeto y la finalidad de la investigación.
A los estudiantes universitarios y doctorandos se les solicita una carta de presentación firmada por el profesor director.

Personal:
Paola Di Giammaria, Responsable
Francesca Martusciello

Contacto:
fototeca.musei@scv.va
+39 06 69864169