
Actas del Congreso "Francesco Borromini 1599-1667"
Sala de Conferencias de los Museos Vaticanos – presencial y transmisión en directo
Desde hace años, los Museos Vaticanos desempeñan un papel protagonista en la investigación histórico-artística a nivel internacional, gracias a congresos, publicaciones y colaboraciones académicas que contribuyen activamente a la producción científica y cultural. En este espíritu nace uno de los proyectos editoriales más esperados de 2025.
El martes 3 de junio, en la Sala de Conferencias de los Museos Vaticanos, se presentará oficialmente el volumen Francesco Borromini 1599–1667. Atti del Convegno internazionale (Francesco Borromini 1599–1667. Actas del Congreso Internacional) editado por Alessandra Rodolfo y Luca Ribichini, y publicado por las Ediciones Museos Vaticanos.
La obra recoge las intervenciones del congreso promovido en diciembre de 2017 por los Museos Vaticanos, en colaboración con la Academia Nacional de San Lucas y la Facultad de Arquitectura de la Universidad “Sapienza” de Roma, con motivo del 350º aniversario de la muerte del célebre arquitecto ticinese. La publicación constituye hoy una referencia imprescindible para los estudios borrominianos, al ofrecer una panorámica completa, interdisciplinar y actualizada sobre la obra y el legado de uno de los máximos exponentes de la arquitectura barroca.
El evento cobrará un significado especial gracias a la presencia de Giovanna Portoghesi, esposa del gran arquitecto Paolo Portoghesi, ideador del congreso y figura clave en la revalorización crítica de Borromini. Su participación representa un homenaje auténtico al Maestro, fallecido en 2024, cuya visión inspiró y guió todo el proyecto.
Durante el acto intervendrán Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos; Joseph Connors, profesor emérito de la Universidad de Harvard; Marcello Fagiolo, profesor emérito de la Universidad "Sapienza"; y Francesco Cellini, arquitecto y presidente de la Academia de San Lucas, junto a los editores del volumen.
Con sus 440 páginas y 237 ilustraciones en color y en blanco y negro, la obra se presenta como una herramienta fundamental para investigadores, arquitectos y amantes de la historia del arte y de la arquitectura, reafirmando el papel de los Museos Vaticanos como centro de excelencia en la investigación y valorización del patrimonio cultural.