Tramas chinas: historia y restauración de un tapiz kesi de 1852
Tramas chinas: historia y restauración de un tapiz kesi de 1852

Tramas chinas: historia y restauración de un tapiz kesi de 1852

Jueves 20 de octubre de 2022, 16:00 h.
Sala de Conferencias de los Museos Vaticanos – presencial y transmisión en directo

El próximo Jueves de los Museos del 20 de octubre nos lleva al Lejano Oriente para descubrir la historia ―y la reciente y compleja restauración― de una de las obras maestras conservadas en el Museo Etnológico Vaticano Anima Mundi: un antiguo tapiz kesi (1852 – Dinastía Qing), ofrecido como regalo al Papa Pío XI por la Delegación Apostólica de Pekín con motivo de la Exposición Misional Vaticana (1925).

El excepcional tapiz bordado en seda, con sus impresionantes dimensiones de 475 x 300 cm, tiene por marco una extensa decoración polícroma que representa la iconografía clásica china. En el centro, y escrito con tinta china, hay un largo texto en chino clásico compuesto, en estilo literario pian-wen, por el suegro del funcionario Liu Puquan para celebrar las hazañas y virtudes del venerable anciano.
El kesi ―un tejido precioso elaborado por la manufactura imperial― es considerado la esencia del arte tradicional chino de la seda, tanto que en 2009 fue incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La conferencia presentará también la delicada intervención de restauración a la que ha sido sometido el precioso manufacturado durante siete largos años en el Laboratorio de restauración polimatérica de los Museos del Papa donde, respetando el manufacturado original, se ha llevado a cabo una laboriosa restauración y consolidación de las tramas.
Tras el saludo y la introducción de la Directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, intervendrá el Responsable del Museo Etnológico Anima Mundi, el P. Nicola Mapelli, que cederá la palabra a Stefania Pandozy y Martina Brunori, respectivamente Responsable y Restauradora del Laboratorio de restauración polimatérica. Luego será el turno de Nadia Fiussello, Asistente del Departamento Etnológico y, en conclusión, del Responsable del Gabinete de investigación científica aplicada a los Bienes culturales, Ulderico Santamaria.