Navegando hacia el Jubileo entre inscripciones lapidarias y grafitis
Navegando hacia el Jubileo entre inscripciones lapidarias y grafitis

Navegando hacia el Jubileo entre inscripciones lapidarias y grafitis

Εὔπλοια τῷ στόλῳ

Jueves 21 de noviembre de 2024, 16:00 h.
Sala de Conferencias de los Museos Vaticanos - presencial y transmisión en directo

En este tiempo de preparación para el Año Santo de 2025, los Museos Vaticanos proponen un evento cultural el 21 de noviembre, en el marco del consolidado ciclo de conferencias, El Jueves de los Museos.

El título del encuentro, “Navegando hacia el Jubileo entre inscripciones lapidarias y grafitis. Eὔπλοια τῷ στόλῳ”, adelanta el enfoque de las dos intervenciones programadas, a cargo de Rosanna Barbera, responsable del Departamento de colecciones epigráficas de los Museos Vaticanos, y Giuseppe Falzone, profesor de Epigrafía clásica y cristiana en el Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana. Y a «romper las amarras», para una «navegación» entre las palabras e imágenes grabadas en las antiguas inscripciones vaticanas, será la Directora Barbara Jatta quien introducirá a los participantes en las numerosas historias sobre piedra contadas a lo largo de los siglos por los «extranjeros» y los fieles que llegaron a la Ciudad Eterna.

Partiendo del logotipo elegido por el Papa Francisco para el inminente Jubileo –y del lema Peregrinantes in Spem que lo acompaña– se emprenderá un viaje que, desde la antigüedad hasta el alto medievo, llevará a los participantes hacia lápidas funerarias y grafitis devocionales que atestiguan una movilidad antigua y tardoantigua, que se realizaba por tierra, pero especialmente por mar, en el Mare Nostrum, hacia las costas de la península itálica; entonces, como ahora, por razones laborales, motivos religiosos o graves dificultades.
Entre los viajeros figuraban también los peregrinos cristianos que, a través de grafitis y dibujos, dejaron no solo una huella indeleble de su paso, sino también un testimonio histórico de su fe.
Una peregrinatio real, pero también una navigatio metafórica a través de las experiencias –a menudo dolorosas– de la vida, guiados por la esperanza de la Cruz y consolados en un abrazo fraterno.