Celebrar a Francisco en el tiempo de Francisco
Celebrar a Francisco en el tiempo de Francisco

Celebrar a Francisco en el tiempo de Francisco

Jueves 24 de octubre de 2024, 16:00 h.
Sala de Conferencias de los Museos Vaticanos - presencial y transmisión en directo

A pocos días de la conmemoración del VIII Centenario de la Impresión de los Estigmas de San Francisco de Asís (17 de septiembre de 1224), y de cara a las próximas celebraciones franciscanas, los Museos Vaticanos dedicarán El Jueves de los Museos del 24 de octubre al Pobrecillo de Asís, Patrón de Italia y uno de los santos más venerados del mundo.

El espíritu conmemorativo de la conferencia queda ya reflejado en su título: “Celebrar a Francisco en la época de Francisco. Ecos franciscanos en la Pinacoteca Vaticana a 800 años de la impresión de los Estigmas”. El acto será presentado, como de costumbre, por la Directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, e incluirá las ponencias de Claudia Bolgia (Universidad de Udine), Anna Pizzamano (Departamento de arte bizantino-medieval de los Museos Vaticanos) y Adele Breda (ex Curadora del Departamento de arte bizantino-medieval).

La figura de San Francisco trasciende los límites de la comunidad religiosa y se erige como un símbolo y modelo de paz, fraternidad, armonía con la creación y radicalidad, en el sentido más profundo y auténtico. Es una figura que el mundo sigue honrando y a la que el propio Papa Francisco rinde homenaje diariamente en su ministerio, desde que eligió su nombre al ser nombrado Pontífice.
En la época del Papa Francisco, San Francisco merece ser celebrado, entendido y valorado por la inmensa relevancia que su ejemplo de vida sigue teniendo en la actualidad. Es una festividad contemporánea, pero este Jueves de los Museos en particular nos transporta a una celebración de tiempos remotos, la del propio tiempo de Francisco. A finales del verano del 1224, un serafín apareció en La Verna, haciendo de San Francisco una representación viva de la Pasión y la Resurrección, un auténtico Alter Christus. ¿Cómo resonó el milagro del primer estigmatizado de la historia y de qué manera fue representado en aquellos primeros tiempos? La intención es sumergirse en ese lejano 1224 a través de fuentes documentales y testimonios culturales y artísticos, en la época del cardenal Ugolino de’ Conti de Segni, futuro papa Gregorio IX (1227-1241).

Esta será una oportunidad única para apreciar desde una nueva óptica la sección medieval de la Pinacoteca Vaticana, explorando y destacando las originales y profundas conexiones narrativas que enlazan las distintas obras maestras pictóricas.