
Hic requiescunt
El reempleo medieval de un sarcófago paleocristiano de Santa Inés Extramuros
Sala de Conferencias de los Museos Vaticanos - presencial y transmisión en directo
El encuentro del jueves 12 de diciembre, última cita del año dentro del ciclo El Jueves de los Museos, tendrá como protagonista un sarcófago paleocristiano del Museo Pío Cristiano, cuyo reciente proceso de restauración —llevado a cabo en el Laboratorio de materiales lapídeos de los Museos Vaticanos— ha revelado detalles nuevos y sorprendentes hasta ahora desconocidos.
Se trata del frontal de un sarcófago (ca. 330 d.C.) decorado con escenas bíblicas, que fue descubierto a finales del siglo XVI cerca de la basílica de Santa Inés, en la vía Nomentana de Roma.
Colocado en 1757 en las paredes del Museo Sacro de la Biblioteca Vaticana, el relieve marmóreo llegó en 1854 al Museo Cristiano Lateranense y, finalmente, fue trasladado al Vaticano en 1963. La constante exposición en la pared durante todos estos siglos dificultó el acceso visual a la parte posterior de la losa. Sin embargo, su desplazamiento para el reciente proceso de conservación brindó inesperadamente la oportunidad de descubrir, en el reverso del monumento antiguo, la evidencia de un reempleo medieval: una decoración musiva cosmatesca acompañada del epitafio de una abadesa del monasterio de Santa Inés, que vivió en el siglo XIII. Aunque la figura de esta abadesa era conocida, su tumba se había perdido con el tiempo. De este modo, este mismo mármol ha custodiado, en momentos diferentes de la historia, los restos de dos difuntas separadas por siglos, pero unidas por una misma fe en el Salvador.
El valioso hallazgo será presentado, tras los saludos introductorios de la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, y del vicedirector artístico-científico, Giandomenico Spinola, por Umberto Utro, responsable del Departamento de antigüedades cristianas, y Alessandro Vella, asistente del mismo Departamento. El encuentro será clausurado con la intervención de Antonella Ballardini, estudiosa del arte medieval romano y profesora de la Universidad de Roma Tre.
Al final de la conferencia, se realizará una visita al Museo Pío Cristiano, donde será inaugurada la nueva disposición del sarcófago, instalado sobre una base que permite, por primera vez, la observación de ambas caras de este singular monumento.