El regreso de Perséfone
El regreso de Perséfone

El regreso de Perséfone

La copia restaurada de la desaparecida tumba Campanari de Vulci

Jueves 10 de abril de 2025, 16:00 h.
Sala de Conferencias de los Museos Vaticanos - presencial y transmisión en directo

La primera cita del año del ciclo El Jueves de los Museos está dedicada a la presentación de la restauración llevada a cabo sobre la copia de la tumba Campanari de Vulci. Tras unos setenta y cinco años, vuelve a exponerse de forma permanente en el Museo Gregoriano Etrusco este extraordinario testimonio de una pintura helenística tardía de Vulci, cuyo original fue destruido por completo poco después de su hallazgo debido a un intento fallido de desprender los frescos murales.
De la tumba Campanari —datada entre finales del siglo IV y comienzos del III a.C. y descubierta en 1833 por Secondiano Campanari, de quien toma su nombre— sólo se conserva una copia pictórica, obra del pintor y arqueólogo Carlo Ruspi, que representa a Hades y Perséfone. Del resto del ciclo pictórico de esta tumba etrusca únicamente se conservan dibujos preparatorios.
La obra de Carlo Ruspi está íntimamente vinculada con el deseo de documentar y preservar para las generaciones futuras los testimonios de la pintura etrusca descubiertos desde la década de 1820 en Tarquinia y, posteriormente, en Vulci. Este artista-arqueólogo —así se definía él mismo— dejó su nombre asociado al conjunto de reproducciones que aún hoy se conservan en el Museo Gregoriano Etrusco, dando así inicio a la era de los facsímiles.

El Museo Gregoriano Etrusco custodia todavía en sus colecciones las reproducciones integrales de seis tumbas tarquinienses, la reproducción parcial de la tumba Campanari de Vulci y la copia completa del ciclo pictórico de la tumba François de Vulci, descubierta en 1857 y reproducida por Ruspi en 1862, un año antes de su muerte. Estos valiosos facsímiles, todos realizados al temple sobre papel, constituyeron durante más de un siglo uno de los elementos más representativos de la colección vaticana, antes de ser trasladados al depósito a comienzos de la década de 1950, precisamente debido a su importancia documental. Las reproducciones representan pinturas actualmente perdidas o muy deterioradas.

Hoy, el panel con Hades y Perséfone, cuidadosamente restaurado y montado sobre un soporte diseñado para garantizar su aislamiento y conservación, vuelve a estar a la vista del público como proyecto piloto en el ámbito de la conservación y la museografía. El objetivo es recuperar, mediante las copias de Ruspi, otros valiosos ciclos pictóricos, devolviendo así al Museo Gregoriano Etrusco una de sus características fundacionales más distintivas.

El acto será introducido por la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, y contará con las intervenciones de Maurizio Sannibale, conservador del departamento de antigüedades etrusco-itálicas; Chiara Fornaciari da Passano, responsable del laboratorio de restauración de obras sobre papel; Flavia Serena di Lapigio, restauradora del laboratorio de restauración polimatérica, y Marco Innocenzi, restaurador del laboratorio de restauración de pintura y materiales lignarios.
Gracias a la sinergia y al enfoque multidisciplinar de los distintos laboratorios de los Museos Vaticanos —cada uno de los cuales ha contribuido de forma decisiva al resultado final— ha sido posible ofrecer una excelente presentación de esta tumba etrusca.
Al finalizar la conferencia, se realizará una visita al Museo Gregoriano Etrusco, donde se presentará el trabajo de conservación.