Oltre la superficie
Oltre la superficie

Oltre la superficie

Lo sguardo del restauratore

11 de diciembre de 2023
Museos Vaticanos

El 11 de diciembre se inaugura “Oltre la superficie. Lo sguardo del restauratore” (Más allá de la superficie. La mirada del restaurador): la iniciativa expositiva promovida por los Museos del Papa en el marco de las celebraciones por el centenario de la actividad del Laboratorio de restauración de pinturas y materiales lignarios de los Museos Vaticanos, una excelencia única en su género creada hace un siglo gracias a la clarividencia del entonces Director Bartolomeo Nogara y del conocido Maestro Restaurador Biagio Biagetti.
Se enriquece así aún más la propuesta de visita a las galerías pontificias, que durante más de un año ofrecerán a peregrinos y turistas un itinerario integrador, interactivo y difuso para descubrir los secretos, curiosidades y anécdotas que se esconden tras una obra de arte, para apreciar de cerca aquellos detalles que sólo se revelan bajo la lente de la restauración. Píldoras narrativas ofrecidas de forma innovadora gracias a la tecnología de códigos QR y al uso de su móvil. Basta con acercarse a uno de los treinta y siete postes inteligentes colocados a lo largo del recorrido museístico (situados cerca de los cuadros y reconocibles por su logotipo distintivo y su gráfica coordinada), escanear el código QR y se accederá de forma rápida e intuitiva (en una página web del sitio oficial de los Museos Vaticanos) a contenidos extra sobre la obra elegida.

“Una mirada diferente”, “Entramos dentro de la obra”, “Debajo del marco”, “Descubrimiento inesperado”, “Sube con nosotros”, “¿Quién hay ahí arriba?” son sólo algunos de los títulos exhortativos y cautivadores destinados a captar la atención de los visitantes, invitándoles a detenerse y dedicar unos minutos de su valiosa atención a la historia “entre bastidores” ofrecida, tanto en italiano como en inglés, por el restaurador: curiosidades, anécdotas fascinantes, secretos ocultos, técnicas de ejecución, historias de conservación.

Al animar un diálogo entre el pasado y el futuro –y al confirmar su apertura a la innovación tecnológica, así como a la experimentación de nuevas formas de disfrutar del patrimonio artístico–, los Museos Vaticanos rinden con este proyecto un justo homenaje a su historia y a los antiguos saberes de la restauración: “Se trata del Laboratorio tradicional más antiguo que tenemos en los Museos”, afirma la Directora Barbara Jatta, “y también el más numeroso en cuanto a personas. Este es un centenario importante porque habla de tantas cosas que se han hecho: desde la ‘restauración del siglo’ de la Capilla Sixtina a la de las Estancias de Rafael, o la del Apartamento Borgia; pero también muchas otras restauraciones: desde la reciente de la Salus Populi Romani a ésta del Crucifijo de Sant'Eutizio, que no es una obra de nuestras colecciones, pero testimonia la atención de los Museos del Papa a las obras devocionales presentes en el territorio. Una atención que se expresa a través del conocimiento y el bagaje cultural que nuestros restauradores profesionales altamente especializados llevan a cabo desde hace siglos. Manos y corazón que restauran la belleza y la esperanza”.