Congreso "Un siglo después de la Exposición Misionera Vaticana, punto de inflexión de un mundo glocal (1925-2025)"
Congreso "Un siglo después de la Exposición Misionera Vaticana, punto de inflexión de un mundo glocal (1925-2025)"

Congreso "Un siglo después de la Exposición Misionera Vaticana, punto de inflexión de un mundo glocal (1925-2025)"

5 | 6 de noviembre de 2025
Universidad IULM | Pontificia Universidad Urbaniana | Museos Vaticanos

"Un siglo después de la Exposición Misionera Vaticana, punto de inflexión de un mundo glocal (1925-2025)" es el título del Congreso Internacional que tendrá lugar el 5 de noviembre en la Universidad IULM, en Palazzo Cipolla, y el 6 de noviembre en la Pontificia Universidad Urbaniana (sesión matutina) y en los Museos Vaticanos (sesión vespertina), con motivo del centenario de la histórica iniciativa promovida por el Papa Pío XI.

En 1925, con ocasión del Jubileo, el Pontífice quiso organizar en el Vaticano una Exposición Misionera con el objetivo de ilustrar la difusión universal de las misiones católicas y, al mismo tiempo, dar a conocer las tradiciones culturales, artísticas y espirituales de los distintos pueblos. Inaugurada el 24 de diciembre de 1924 y clausurada el 9 de enero de 1926, la iniciativa registró más de un millón de visitantes, alcanzando un notable éxito de público y crítica. Las más de 100.000 obras expuestas, procedentes de todo el mundo, fueron presentadas en veintiséis pabellones construidos expresamente para la ocasión. El éxito de la Exposición llevó a Pío XI a fundar, el 12 de noviembre de 1926, el Museo Etnológico Vaticano, confiando su dirección al Padre Wilhelm Schmidt SVD (1868-1954), reconocido etnólogo y organizador de la muestra misionera. Al año siguiente, el 21 de diciembre de 1927, fue inaugurado en San Juan de Letrán el Museo Misionero-Etnológico, que albergaba alrededor de 80.000 piezas seleccionadas entre las presentadas en la Exposición Misionera, otorgando así nueva vida a aquel extraordinario patrimonio de objetos y testimonios procedentes de todo el mundo. Hoy, la herencia de aquel Museo se conserva en el Museo Etnológico Anima Mundi, completamente renovado en su museografía y en los criterios de selección de las obras expuestas.

Un siglo después, el Congreso pretende redescubrir el valor de aquella iniciativa que marcó un momento decisivo en la visión de la Iglesia respecto a las culturas del mundo.
Promovido por la Pontificia Universidad Urbaniana – Facultad de Misionología, la Universidad IULM, los Museos Vaticanos y el Comité Pontificio de Ciencias Históricas, el encuentro contará con la participación de estudiosos italianos e internacionales y constituirá una ocasión privilegiada para reflexionar sobre la actividad misionera en el primer cuarto del siglo XX. Será asimismo una oportunidad para poner de relieve la extraordinaria relevancia de la Exposición de 1925 y el papel determinante que desempeñó en la formación de la futura colección etnológica de los Museos Vaticanos.

Al término del encuentro tendrá lugar la visita al Museo Etnológico Anima Mundi, para admirar un espacio museístico en continua evolución.