Las Ánimas de Bernini
Las Ánimas de Bernini

Las Ánimas de Bernini

19 de noviembre de 2024 – 1 de marzo de 2025
Sala XVII, Pinacoteca, Museos Vaticanos

En el camino de preparación hacia el Año Jubilar 2025, los Museos Vaticanos y la Embajada de España ante la Santa Sede, presentan el proyecto expositivo conjunto “Las ánimas de Bernini”, que a partir del 19 de noviembre exhibirá excepcionalmente, en los espacios de la Pinacoteca Vaticana, dos esculturas juveniles de Gian Lorenzo Bernini realizadas en 1619: el Ánima bienaventurada y el Ánima condenada, propiedad de la “Obra Pía-Establecimientos Españoles en Italia” y custodiadas en la Embajada de España.

La exposición, comisariada por la Directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, junto con Helena Pérez Gallardo de la Universidad Complutense de Madrid, permitirá al público de los Museos del Papa admirar excepcionalmente hasta el 1 de marzo de 2025 –gracias a la iniciativa y colaboración de S.E. la Embajadora de España ante la Santa Sede, Sra. Isabel Celaá– los dos preciosos bustos de mármol, generalmente no accesibles al público.
Es evidente el simbolismo religioso en las dos obras expuestas: una figura aparece arrebatada en la contemplación del paraíso, mientras que la otra manifiesta su horror y sufrimiento ante la visión del infierno. En ambas –observa la profesora Jatta– la evocación de los temas jubilares actuales se confía precisamente a la extraordinaria capacidad de Bernini para expresar, con auténtica maestría, los movimientos más profundos e inasibles del alma humana, recurriendo a formas y métodos a menudo sorprendentes e inesperados.

Los Museos Vaticanos, respondiendo al llamamiento del Papa Francisco de conjugar la dimensión espiritual del Año Santo con un itinerario de enriquecimiento cultural, no podían sino inaugurar su especial calendario de “Eventos de Gracia” con una iniciativa que implicara directamente al gran artífice del Barroco, hoy más que nunca protagonista en el Vaticano, tras el importante y simbólico restauro de dos de sus obras maestras en la Basílica de San Pedro: el Baldaquino y la Cátedra.