
Los Museos Vaticanos cada vez más sostenibles: finalizada en tiempo récord la cubierta de vidrio fotovoltaico de la entrada
A partir del 20 de diciembre, fecha oficial de la inauguración —y justo a tiempo para recibir a los miles de fieles y visitantes que llegarán a la Ciudad Eterna con motivo de la apertura del Año Jubilar—, el “techo” de vidrio de la entrada del “Patio de las Corazas” de los Museos Vaticanos se presentará con su nueva apariencia verde y eco-sostenible, gracias a la instalación, en un tiempo récord de seis meses, de una cubierta con paneles de vidrio fotovoltaico de última generación.
Se trata de una solución transparente, luminosa, de vanguardia tecnológica y alta eficiencia energética, con un diseño moderno y, además, un impacto visual agradable. Un modelo de intervención integrador, armónico y respetuoso, perfectamente adaptado a un contexto arquitectónico tan delicado como el de los Museos Vaticanos.
En aplicación de los principios de la Encíclica Laudato Si’ y en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos con la firma del Acuerdo de París, el proyecto ha sido promovido por la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, que, en colaboración con la empresa Acea/Areti, ha puesto en marcha un amplio programa de desarrollo de instalaciones de energías renovables, optimización de los recursos hídricos y promoción de la movilidad eléctrica.
La construcción de la nueva cubierta fotovoltaica ha permitido alcanzar múltiples y significativos objetivos, gracias también a la coordinación de la Dirección de Infraestructuras y Servicios, en sinergia con la Dirección de los Museos y de los Bienes Culturales. Entre los principales logros se destacan: mantenimiento extraordinario de la cubierta preexistente; reducción de la radiación solar, lo que implica una considerable disminución del consumo energético necesario para la refrigeración estival, con la consiguiente mejora del confort térmico tanto para los visitantes como para el personal; producción de energía eléctrica a partir de una fuente renovable, con una potencia nominal de 135 kWp y una producción anual de aproximadamente 164 MWh/año, destinada a compensar el consumo energético de los sistemas de servicio de la entrada de los Museos; instalación de un nuevo sistema de iluminación de la zona, adaptado a las exigencias de eficiencia lumínica y orientado a la valorización estética de los espacios.
Con esta intervención, se ha dado un paso decisivo hacia la implementación del programa de desarrollo lanzado en noviembre del año pasado y denominado “Conversión Ecológica 2030”, cuyo objetivo es alcanzar la autosuficiencia energética completa del Estado de la Ciudad del Vaticano mediante el uso de energías limpias y renovables.
Esta intervención constituye también una prueba renovada del compromiso concreto y pragmático con las palabras del Papa Francisco, expresadas en su Motu proprio “Hermano Sol”, del 21 de junio de 2024: “Es necesario avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática. La humanidad dispone de los medios tecnológicos necesarios para afrontar esta transformación ambiental y sus perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas. Entre estos medios, la energía solar desempeña un papel fundamental”.