Se abren al público las visitas a las Cúpulas de la Specola Vaticana sobre el Palacio Papal de Castelgandolfo
Se abren al público las visitas a las Cúpulas de la Specola Vaticana sobre el Palacio Papal de Castelgandolfo

Se abren al público las visitas a las Cúpulas de la Specola Vaticana sobre el Palacio Papal de Castelgandolfo

Octubre de 2024

Más de un año después de la apertura al público de las Cúpulas astronómicas de la Villa Barberini en Castelgandolfo, la Specola Vaticana, uno de los observatorios más antiguos en activo del mundo, amplía su oferta de visitas revelando por primera vez a turistas, peregrinos y estudiantes, las dos majestuosas Cúpulas del Palacio Papal. Estas albergan instrumentos y telescopios históricos, que aún hoy se encuentran en perfecto estado de funcionamiento.

Como testimonio de la fructífera colaboración entre la Specola, los Museos Vaticanos y la Dirección de las Villas Pontificias, desde el sábado 19 de octubre, pequeños grupos de visitantes, acompañados por personal especializado del Vaticano, podrán acceder, a través de una sugestiva escalera de caracol, al tercer piso del Palacio Papal, en el punto más elevado de la terraza panorámica, que se alza sobre el Lago de Castel Gandolfo. Pero no sin antes contemplar la losa de mármol original con la inscripción “Deum Creatorem, venite adoremus” (¡Venid, adoremos a Dios Creador!) el solemne llamamiento que el Papa Pío XI dirigió a los astrónomos el 29 de septiembre de 1935, cuando inauguró la nueva sede de la Specola, tras haber ordenado su traslado a los Castelli Romani, fuera de las Murallas Vaticanas, debido a la creciente contaminación luminosa urbana.

Hoy, casi 90 años después, y aprovechando una tarifa promocional (hasta el 31 de diciembre de 2024) de 6,00 euros (billete reducido 4,00 euros), los visitantes tendrán el privilegio de explorar dos observatorios astronómicos perfectamente conservados e íntegros. La “cúpula mayor” (con un diámetro de 8,5 metros), equipada con un Telescopio Visual ideal para la observación de estrellas y planetas, y la “cúpula menor” (con un diámetro de 8,00 metros), que alberga el Doble Astrográfico, dedicado a la realización de registros fotográficos del cielo y la posición de los astros.

N.B.: en caso de condiciones meteorológicas adversas, el recorrido de la visita podría sufrir modificaciones.