Navidad en Castelgandolfo: llegan al Palacio Papal los grandes Maestros de los Museos Vaticanos
Navidad en Castelgandolfo: llegan al Palacio Papal los grandes Maestros de los Museos Vaticanos

Navidad en Castelgandolfo: llegan al Palacio Papal los grandes Maestros de los Museos Vaticanos

5 de diciembre de 2024 - 21 de septiembre de 2025
Palacio Papal de Castelgandolfo (Roma)

Con la proximidad de la apertura del Año Santo y las próximas festividades navideñas, la Dirección de los Museos y de los Bienes Culturales, en colaboración con la Dirección de las Villas Pontificias, presenta un nuevo proyecto expositivo que, a partir del 5 de diciembre, exhibe algunas obras maestras excepcionales de los Museos del Papa en el Palacio Papal de Castelgandolfo.
El tapiz de Rafael Sanzio, Lapidación de San Esteban, junto con el cuadro de Domenico Bigordi conocido como Ghirlandaio, Adoración del Niño —acompañada por otras cuatro Natividades de maestros del siglo XV—, serán trasladados temporalmente desde su ubicación habitual en la Pinacoteca Vaticana para ser admirados por el amplio público que, con motivo del gran evento jubilar, visitará la ciudad de los Castelli Romani, sede del nuevo Polo Museal Papal.

A lo largo del recorrido expositivo, la primera en dar la bienvenida a fieles y visitantes será la exposición de la Sala de los Papas  tituladaLa Lapidazione di Santo Stefano. Un arazzo di Raffaello per la Cappella Sistina (La Lapidación de San Esteban. Un tapiz de Rafael para la Capilla Sixtina), comisariada por Alessandra Rodolfo, Responsable del Departamento de tapices y tejidosde los Museos Vaticanos. Este tapiz, elaborado en lana, seda, hilos de oro y plata (de manufactura flamenca), forma parte de la serie de tapices de los Hechos de los Apóstoles. La exposición rinde homenaje al genio del artista de Urbino, quien diseñó los cartones preparatorios por encargo del Papa León X para embellecer aún más la Capilla Sixtina durante ceremonias solemnes. Un evento memorable relacionado con estas piezas fue su la reexposición en dicha Capilla en 2020, durante las celebraciones del Año de Rafael, aunque solo por siete días.
La segunda propuesta expositiva, titulada “Natività. Ghirlandaio e altri Maestri del Quattrocento” (Natividades. Ghirlandaio y otros Maestros del siglo XV), estará abierta durante el mismo periodo —y por más de un trimestre— en los nuevos espacios musealizados del nivel inferior del Palacio Papal. Comisariada por Fabrizio Biferali, Responsable del Departamento de Arte de los siglos XV- XVI, esta exposición se centra en el tema de la Natividad. Su pieza principal es la Adoración del Niño de Ghirlandaio, una tabla de pequeñas dimensiones (45 x 42 cm), realizada en temple y oro por el maestro florentino hacia 1492. Esta obra formaba parte de un armario, hoy desmembrado, que estuvo en la sacristía de la catedral de Pisa, posiblemente destinado a contener reliquias, siguiendo una tipología común desde mediados del siglo XV, como se observa en el Armario de los Plateros del Beato Angelico.
Junto a la obra de Ghirlandaio, se expondrán otras cuatro magníficas Natividades, pintadas al temple sobre tabla durante el siglo XV: la de Zanobi Strozzi (1412-1468); las Adoraciones del Niño de Giovanni di Paolo (c. 1400-1482) y Sano di Pietro (1406-1481); y la Adoración de los Magos de Ludovico Urbani, una pieza que ha recuperado su antiguo esplendor cromático gracias a una restauración realizada en 2022 en el Laboratorio de restauración de pinturas y materiales lignarios de los Museos Vaticanos, con el generoso apoyo del New York Chapter de los Patrons of the Arts in the Vatican Museums.

El acceso a todas las exposiciones en curso (como también "Castelgandolfo 1944") está incluido en la entrada al Palacio Papal de Castelgandolfo (que puede visitarse, con guía o de forma autónoma, junto con el Jardín del Moro y al Jardín Secreto).