Bellini e Sodoma
Bellini e Sodoma

Bellini e Sodoma

Passione di Cristo

A partir del 5 de abril de 2025
Palacio Papal de Castelgandolfo (Roma)

Con motivo de las celebraciones pascuales, la Dirección de los Museos y de los Bienes Culturales, en colaboración con la Dirección de las Villas Pontificias, presenta la exposición “Bellini e Sodoma. Passione di Cristo” (Bellini y Sodoma. Pasión de Cristo), que será inaugurada el próximo 5 de abril en el Complejo museístico de Castelgandolfo.
Durante seis meses, los espacios museísticos situados en la planta baja del Palacio acogerán dos obras excepcionales: el Dolor por el Cristo muerto de Giovanni Bellini (ca. 1440–1516) y el Cristo muerto de Giovanni Antonio Bazzi, conocido como Sodoma (1477–1549). Comisariada por Fabrizio Biferali, Responsable del Departamento de arte de los siglos XV-XVI, la exposición profundiza en el tema de la Pasión de Cristo, corazón de la tradición cristiana y símbolo del sacrificio de Jesús para la redención de la humanidad.

El Dolor por el Cristo muerto, óleo sobre tabla realizado hacia 1475 para la iglesia de San Francesco en Pesaro, representa el momento en que María Magdalena, José de Arimatea y Nicodemo preparan el cuerpo de Jesús para la sepultura, episodio narrado en el Evangelio de san Juan (19, 38-40). La obra destaca por la intensa expresión del dolor, patente en el entrelazado de las manos de Cristo y María Magdalena. Confiscada por las tropas francesas en 1797 y expuesta en el Muséum Central des Arts en el Palacio del Louvre, la tabla fue restituida a Italia en 1816 y finalmente colocada en la Pinacoteca Vaticana. Atribuida inicialmente a Mantegna, no fue hasta 1871 cuando se reconoció como obra de Bellini, concebida como remate del célebre Retablo de Pesaro.
Recientemente restaurada por Marco Pratelli, Maestro Restaurador del Laboratorio de restauración de pinturas y materiales lignarios, la obra ha recuperado su esplendor cromático original gracias a una meticulosa campaña de estudios diagnósticos llevada a cabo por el Gabinete de investigación científica, y a la generosidad del Capítulo de Illinois de los Patrons of the Arts in the Vatican Museums.

El Cristo muerto de Sodoma, realizado hacia 1505, representa el cuerpo de Jesús sostenido por cuatro ángeles. Esta pintura, perteneciente a la Archicofradía de Santa María dell’Orto de Roma, refleja la influencia de las experiencias juveniles del artista y su extraordinaria pericia pictórica. La figura de Cristo se inspira en una plaquita de bronce del veronés Galeazzo Mondella, conocido como el Moderno. Restaurada en los Museos Vaticanos entre 1933 y 1934, la obra está enmarcada en un marco del siglo XVIII decorado con el símbolo del ciprés, asociado a la Virgen dell’Orto y a la Archicofradía.

El acceso a todas las exposiciones en curso está incluido en la entrada al Palacio Papal de Castelgandolfo (que puede visitarse, con guía o de forma autónoma, junto con el Jardín del Moro y al Jardín Secreto).