In difesa del Papa
In difesa del Papa

In difesa del Papa

Una collezione di elmi dei secoli XVI e XVII

A partir del 18 de octubre de 2025
Palacio Papal de Castelgandolfo (Roma)

Con ocasión del Jubileo 2025, la Dirección de Museos y Bienes Culturales, en colaboración con la Dirección de las Villas Pontificias, promueve un doble proyecto expositivo que será inaugurado el 18 de octubre en el Palacio Papal de Castelgandolfo. La propuesta cultural comprende la apertura de la muestra “In difesa del Papa. Una collezione di elmi dei secoli XVI e XVII“ (En defensa del Papa. Una colección de yelmos de los siglos XVI y XVII), comisariada por Sandro Barbagallo con la asistencia de Marco Iuffrida, acompañada de la exposición del tapiz “Conversión de San Pablo”.

La exposición “In difesa del Papa” presenta por primera vez al público una selección de raros yelmos y medios de defensa originales procedentes de los depósitos de las Colecciones Históricas de los Museos Vaticanos: auténticos testigos silenciosos de la defensa del Pontífice en la Edad Moderna. Se trata de una ocasión única para admirar de cerca morriones, capacetes, cascos de caballería, borgoñotas y celadas —piezas en muchos casos inéditas— que pertenecieron a las milicias pontificias entre los siglos XVI y XVII. Un recorrido a través de la historia de la defensa papal, entre arte y poder, fe y fuerza, en el que cada objeto narra la vida de aquellos hombres de armas que velaron por el Papa y por los territorios del Estado Pontificio en una época marcada por conflictos religiosos, guerras territoriales y reformas institucionales. Con un montaje refinado, “In difesa del Papa” propone un itinerario que invita a reflexionar sobre el significado de la protección a lo largo de los siglos, no solo física, sino también espiritual y simbólica: una defensa de una idea, de una misión, de una institución milenaria.

Durante un semestre completo, en la Sala de los Papas se expondrá el valioso tapiz “Conversión de San Pablo”, una exquisita obra textil realizada en lana e hilos de plata en un taller flamenco. La pieza forma parte de la serie de los Hechos de los Apóstoles y constituye un testimonio del genio de Rafael Sanzio, autor de los cartones preparatorios realizados por encargo del Papa León X para enriquecer la Capilla Sixtina durante las ceremonias solemnes. La obra pertenece al Departamento de Tapices y Tejidos de los Museos Vaticanos, bajo la curaduría de Alessandra Rodolfo. Este tapiz, primer paño del ciclo paulino, representa el momento decisivo de la conversión: Saulo, el futuro San Pablo, yace en tierra mientras escucha la voz de Jesús, que se le aparece entre las nubes, rodeado de un halo de rayos dorados. En primer plano, la espada —principal atributo iconográfico del santo— se convierte en símbolo de tránsito: de perseguidor a predicador, de soldado a mártir, en un camino de conversión que transformará a Saulo en el Apóstol de los Gentiles.

La entrada al Palacio Papal de Castelgandolfo incluye el acceso a todas las exposiciones en curso, al Jardín del Moro y al Jardín Secreto, con posibilidad de visita guiada o autónoma.